Mostrando entradas con la etiqueta Mi pequeña Esperanza Macarena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi pequeña Esperanza Macarena. Mostrar todas las entradas

20 febrero 2023

Mi pequeña Esperanza Macarena vestida de hebrea - Cuaresma 2023

 

A pocos días del inicio de la Cuaresma de 2023, mi “pequeña Esperanza Macarena” ya se encuentra ataviada con su terno de hebrea. Un conjunto que estrena prácticamente en su totalidad.

El manto ha sido realizado en Salamanca por Cristina Domínguez, amiga, hermana y modista de profesión que ha confeccionado gran parte del ajuar de la Virgen. Las telas (raso de color azul y blanco roto) como en tantas otras ocasiones, han sido adquiridas en Almacenes Velasco (Sevilla). 

El fajín pertenece a Artesanía del Convento, realizado con tejidos ricos y muy antiguos, como brocados, tisús, damascos, terciopelo y diferentes galones metálicos de oro y fleco de tirabuzón metálico. 

Estrena también aro de doce estrellas con baño de plata y corona de espina de orfebrería, igualmente bañada en plata. Ambas adquiridas en Artesanía Marieta de Sevilla. 

Por último, en su mano derecha lleva pañuelo blanco bordado de Francisco Perales (Triana – Sevilla) y en la izquierda, rosario con la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla. 

La Imagen (obra de Ana Rey) fue Solemnemente Bendecida por D. Policarpo Diaz Diaz, Vicario de Pastoral el 23 de Agosto de 2014 en la Iglesia de San Benito de Salamanca. 

Con todo el cariño, con inmensa generosidad y toda la experiencia que atesora, ha sido vestida por un querido amigo que prefiere mantenerse en el anonimato, ayudado por la mejor camarera del mundo, mi mujer María del Pilar Pérez Gómez









14 diciembre 2020

La Palabra se hace Esperanza - Mi "pequeña" Esperanza Macarena Diciembre 2020


 

“La Esperanza es el signo del cristianismo, pero parte de hechos concretos, por ejemplo, una madre que espera que su hijo llegue a casa, o un jornalero o jornalera que espera el fin del mes para pagar sus obligaciones o un migrante que tiene que escapar de su país para buscar tierra firme y gente que lo acoja”.












“La Esperanza ha marcado la humanidad a lo largo de la historia, afirma el padre Arellano, y creemos en un dios que es esperanza porque creemos en un dios que es cercano. Si les preguntara, ¿qué esperamos?, seguramente contestaríamos: que acabe esta pandemia, que llegue una vacuna, pero también esperamos el fin de tantas pandemias que azotan la humanidad como: el hambre, la corrupción, la indiferencia, el daño ecológico”.





.















“Por eso recurrimos a la palabra de Dios, porque la Esperanza es el eje transversal de la Biblia. Porque la Palabra se hace Esperanza. Nuestro Dios encarnado es un Dios que se hace Esperanza frente a un pueblo que espera y frente a un pueblo que camina, un Dios que espera con nosotros y en nosotros. Por eso, quien espera sabe en qué Dios cree y quien actúa sabe a qué Dios sigue”.




















Texto: Padre Juan Bytton Arellano S.J.

La Imagen estrena para esta ocasión un fajín de general realizado por Artesanía del Convento. Muchas gracias Francisco Javier García Galiano