Mostrando entradas con la etiqueta Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Siria. Mostrar todas las entradas

03 septiembre 2013

La Diócesis de Salamanca se suma a la llamada del Papa a rezar por la Paz en Siria el próximo 7 de septiembre

El obispo de Salamanca, Carlos López, invita a toda la comunidad diocesana a secundar la Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Siria, Oriente Medio y el mundo entero, propuesta por el Papa Francisco para el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz. Acogiendo el ruego del Papa el obispo ha convocado a toda la diócesis a participar en la Vigilia de oración y penitencia por la Paz que tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre, a las 20.30 horas en la Catedral Vieja.


"Queridos hermanos y hermanas en el Señor:

En la exhortación durante el rezo del Ángelus, el domingo 1 de septiembre, el Papa Francisco lanzó a la Iglesia y a la gran familia humana un enardecido grito a favor de la paz, ante las numerosas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra y, en estos días, angustiado ante lo que está sucediendo en Siria y la dramática evolución que se está produciendo.

Con especial firmeza el Papa ha condenado el uso de armas químicas y ha recordado que la violencia nunca trae la paz. Por ello, con todas sus fuerzas, el Papa ha hecho un llamamiento a las partes en conflicto y a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo posible para promover, sin dilación, iniciativas claras a favor de la paz en aquella nación, basadas en el diálogo y la negociación, por el bien de toda la población de Siria. “No es la cultura de la confrontación, la cultura del conflicto, la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino ésta: la cultura del encuentro, la cultura del diálogo; éste es el único camino para la paz”.

Para que el compromiso por la paz se arraigue en todos los corazones, el Papa ha decidido convocar en toda la Iglesia, el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero, y también ha invitado a unirse a esta iniciativa a los hermanos cristianos no católicos, a los que pertenecen a otras religiones y a los hombres de buena voluntad.

Además de invitar a unirse a la celebración de oración y penitencia que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro el día 7 de septiembre, desde las 19.00 a las 24.00 horas, el Papa Francisco ha pedido a todas las Iglesias particulares que organicen algún acto litúrgico por esta intención.

Por nuestra parte, acogemos con filial adhesión este ruego y convocamos a la Comunidad diocesana a una Vigilia de Oración y Penitencia por la Paz, que tendrá lugar en la Catedral Vieja, el día 7 de septiembre, a continuación de la novena a la Virgen de la Vega, desde las 20,30 hasta las 21,30 horas.

Agradecido por vuestra acogida, os saludo con afecto fraternal en el Señor.

+ Carlos, Obispo de Salamanca


Fuente: http://www.diocesisdesalamanca.com/927.0.html

02 septiembre 2013

El Papa convoca una jornada de ayuno y oración por la paz en Siria, Medio Oriente y en el mundo

El Papa Francisco anunció ayer, 1 de septiembre, en sus palabras previas al rezo del Ángelus, la convocatoria a toda la Iglesia para una Jornada de ayuno y oración para el 7 de setiembre, por la paz en Siria, en Medio Oriente y en el mundo entero.


“Hermanos y hermanas, he decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero”, dijo.

El Santo Padre hizo extensiva esta invitación al ayuno y oración, “según el modo que considerarán más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad”.

“El 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, aquí, desde las 19:00 y hasta las 24:00, nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para invocar de Dios este gran don para la amada nación siria y para todas las situaciones de conflicto y de violencia en el mundo”.

El Papa exclamó que “¡la humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de escuchar palabras de esperanza y de paz!”.

“Pido a todas las Iglesias particulares que, además de vivir este día de ayuno, organicen algún acto litúrgico según esta intención”.

En sus palabras previas al rezo del Ángelus, en la Plaza de San Pedro, ante la amenaza de guerra que se podría desatar en cualquier momento sobre Siria, el Papa Francisco aseguró que la población de la tierra quiere un mundo de paz, y nunca más se produzca la guerra.

“Hoy, queridos hermanos y hermanas, quisiera hacerme intérprete del grito que sube de todas partes de la tierra, de todo pueblo, del corazón de cada uno, de la única gran familia que es la humanidad, con angustia creciente: ¡es el grito de la paz! El grito que dice con fuerza: ¡queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz; nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!”.


El Santo Padre señaló que “la paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado”.

Francisco aseguró que vive “con particular sufrimiento y preocupación las tantas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra, pero, en estos días, mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por los dramáticos desarrollos que se presentan”.

“Dirijo un fuerte llamamiento por la paz, ¡un llamamiento que nace de lo íntimo de mí mismo! ¡Cuánto sufrimiento, cuánta devastación, cuánto dolor ha traído y trae el uso de las armas en aquel martirizado país, especialmente entre la población civil e inerme!”.

“¡Pensemos en cuantos niños no podrán ver la luz del futuro! Con particular firmeza condeno el uso de las armas químicas: les digo que tengo aún fijas en la mente y en el corazón las imágenes terribles de los días pasados! ¡Hay un juicio de Dios y también un juicio de la historia sobre nuestras acciones al que no se puede escapar! Jamás el uso de la violencia lleva a la paz”.

“¡Guerra llama guerra, violencia llama violencia!”, exclamó.


El Santo Padre pidió “a las partes en conflicto que escuchen la voz de su propia conciencia, que no se cierren en sus propios intereses, sino que miren al otro como un hermano y emprendan con coraje y con decisión la vía del encuentro y de la negociación, superando la ciega contraposición”.

“Con la misma fuerza exhorto también a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo para promover, sin ulterior demora, iniciativas claras por la paz en esa nación, basadas en el diálogo y en la negociación, por el bien de la entera población siria”.

Francisco pidió que “no se ahorre ningún esfuerzo para garantizar asistencia humanitaria a quien está afectado por este terrible conflicto, en particular a los evacuados en el país y a los numerosos prófugos en los países vecinos. Que a los agentes humanitarios, empeñados en aliviar los sufrimientos de la población, se les asegure la posibilidad de prestar la ayuda necesaria”.

¿Qué podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decía el Papa Juan (XXIII): a todos nos corresponde la tarea de recomponer las relaciones de convivencia en la justicia y en el amor”.

“¡Que una cadena de empeño por la paz una a todos los hombres y a las mujeres de buena voluntad! Es una invitación fuerte y urgente que dirijo a la entera Iglesia Católica, pero que extiendo a todos los cristianos de las demás Confesiones, a los hombres y mujeres de toda religión y también a aquellos hermanos y hermanas que no creen: la paz es un bien que supera toda barrera, porque es un bien de toda la humanidad”.

El Papa remarcó que “no es la cultura del enfrentamiento, la cultura del conflicto la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino la cultura del encuentro, la cultura del diálogo: éste es el único camino hacia la paz”.

“Que el grito de la paz se eleve alto para que llegue al corazón de todos y todos dejen las armas y se dejen guiar por el anhelo de paz”.

El Santo Padre pidió a la Virgen María “que nos ayude a responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del diálogo, de la reconciliación y del amor”.

“Ella es Madre: que Ella nos ayude a encontrar la paz. Todos nosotros somos sus hijos. Ayúdanos, María, a superar también este momento difícil y a empeñarnos a construir cada día y en todo ambiente una auténtica cultura del encuentro y de la paz”.

María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!”, concluyó.



Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-convoca-jornada-de-ayuno-y-oracion-por-la-paz-en-siria-medio-oriente-y-el-mundo-49198/#.UiR75D__Hvu